Icono del sitio Fernando Infante

Autoritarismo competitivo y democracia erosionada

El autoritarismo competitivo es un régimen con instituciones democráticas donde los gobernantes abusan del poder. Aunque se celebran elecciones, se manipulan para dificultar el triunfo de la oposición y debilitar la separación de poderes. Este concepto, introducido en 2002 por Steven Levitsky y Lucan A. Way, describe gobiernos que violan principios democráticos sin eliminarlos completamente, usando sobornos, control judicial y desventajas fiscales para consolidar su dominio.

Tras la Guerra Fría, muchos países fueron catalogados como regímenes híbridos, combinando elementos democráticos y autoritarios. Algunos nunca evolucionaron hacia una democracia plena y fueron clasificados como una forma de gobierno propia. Un ejemplo es la Venezuela de Hugo Chávez, donde se instauró la reelección indefinida y se controló el poder judicial y la prensa. También está el Perú de Alberto Fujimori tras su autogolpe en 1992. Actualmente, tres casos de autoritarismo competitivo son la Hungría de Viktor Orbán, por la erosión de las instituciones; la Turquía de Recep Tayyip Erdogán, por el uso de recursos estatales contra la oposición; y El Salvador de Nayib Bukele, por la concentración de poder.

El segundo mandato de Donald Trump en EE.UU. podría acelerar esta tendencia. Controla el Partido Republicano y cuenta con un Tribunal Supremo favorable. Desde su regreso al poder en 2025, ha nombrado aliados en puestos clave, independientemente de su experiencia, y ha despedido a miles de funcionarios federales con el apoyo de Elon Musk. En muchos casos, estos funcionarios regulaban licencias y rescates financieros, lo que podría permitirle utilizar la burocracia como arma política, estrategia ya vista en Hungría y Turquía.

Además, ha firmado decenas de órdenes ejecutivas que afectan libertades civiles, como la prohibición de programas de diversidad. Esto podría traducirse en represalias contra donantes del Partido Demócrata y empresas que apoyan derechos civiles. También ha amenazado con condicionar fondos estatales para imponer su agenda antiinmigratoria y revertir medidas de inclusión racial en colegios y universidades. Estas acciones reflejan una tendencia hacia el autoritarismo competitivo, en la que los líderes erosionan la democracia desde dentro.

Fernando Infante

Total Page Visits: 1657 - Today Page Visits: 4
Spread the love
Salir de la versión móvil