Icono del sitio Fernando Infante

Neofascismo y control de masas con Big Tech

Las crisis capitalistas, como la de 2008, han intensificado la explotación de las masas trabajadoras y empeorado sus condiciones de vida.

Incapaz de ofrecer alternativas concretas, el capital utiliza a la extrema derecha como chivo expiatorio para canalizar el descontento popular. Movimientos neofascistas, como Alternativa para Alemania (AfD), son ejemplos de cómo el capital promueve el divisionismo para debilitar las luchas colectivas.

En este contexto, las Big Tech no sólo replican las estrategias del totalitarismo, como la manipulación de la verdad y el aislamiento informativo en burbujas, sino que también crean mecanismos de control social a través de la ingeniería algorítmica.

El nombramiento de figuras como Dana White, figura destacada de la UFC, en la junta directiva de Meta es emblemático. White, con su retórica autoritaria y desreguladora, ilustra cómo estas corporaciones refuerzan discursos que deslegitiman la soberanía popular y fortalecen a las élites corporativas.

Otro ejemplo es la decisión de Meta de abolir la verificación de datos y sustituirla por un sistema de «calificación comunitaria». A pesar de presentarse como una iniciativa de «libertad de expresión», este cambio legitima la difusión de desinformación, favoreciendo el discurso de extrema derecha y ultrarreaccionario. Poco después de asumir su segundo mandato, Donald Trump anunció una inversión de 500 000 millones de dólares en un proyecto de infraestructura de Inteligencia Artificial (IA), cuyos principales beneficiarios serían Oracle, Softbank y OpenAI.

Hacia una alternativa socialista autogestionada

La lógica del ultraliberalismo promueve la alienación e impide el desarrollo de la conciencia de clase, necesaria para transformar las estructuras sociales. Para superar esta realidad, los trabajadores deben unirse a escala global y oponerse al poder concentrado de las corporaciones digitales.

La clase trabajadora organizada debe actuar como mediadora de la soberanía popular, impulsando la regulación del poder de las grandes tecnológicas, gravando sus operaciones y redistribuyendo los frutos de la riqueza generada tecnológicamente. Además, debe priorizarse la creación de plataformas públicas y cooperativas centradas en el bien común, poniendo la tecnología al servicio de la mayoría social.

La emancipación de las masas solo será posible mediante la lucha colectiva contra la explotación capitalista. Recuperar la centralidad del trabajo sobre el capital y fortalecer los mecanismos verdaderamente democráticos son pasos fundamentales para garantizar que la era digital no sea solo una etapa más en la opresión de las clases trabajadoras, sino una oportunidad para construir una sociedad solidaria y socialista.

Organización Socialista Libertaria

Total Page Visits: 487 - Today Page Visits: 16
Spread the love
Salir de la versión móvil