Política

borbon franquismo pp feijo sumar psoe

El heredero de Franco Felipe VI quiere nuevas elecciones

Cada vez que Felipe de Borbón interviene en política y –dada su evidente falta de respaldo popular– invierte las reglas de la democracia, lo hace para beneficiar a los mismos: a esas fuerzas vivas que controlan España desde la puerta de atrás. Ya antes, este monarca ha mostrado en público su apoyo a corruptos y su desprecio por las clases populares.

ue liberalismo neoliberalismo europa

Salir de la Unión Europea burguesa

En materia financiera, quedó bien claro el papel que jugó la UE durante la crisis que se desató en 2008 en el sector. La Comisión Europea dio luz verde en 2012 al millonario rescate bancario con dinero público. Una inyección de capital que en España alcanzó los 58.000 millones de euros, de los cuales, siendo muy generosos, tan solo se recuperaron 6.000 millones.

Abtencion municipales autonomicas elecciones

Sobre pastores y ovejas

Quienes practican la abstención activa pueden argumentar que el sistema político actual es injusto o corrupto, que las opciones políticas presentadas son todas iguales o que ninguna de ellas defiende sus intereses. En lugar de votar por «el mal menor», optan por no participar en el proceso electoral para evitar legitimar un sistema que consideran defectuoso.

onu ddhh

ONU, el vertedero de los más fuertes

Para que una ONU reformada cumpla una noble misión y esté a la altura de sus elevadas promesas, la nueva distribución del poder debe asignar lugares para todos, independientemente del poderío militar o económico. Hasta entonces, la ONU seguirá siendo una triste expresión de los problemas existentes en el mundo, no, en palabras de Kőrösi, un “pozo de soluciones”.

psoe marruecos sahara argelia

España y su torpe política internacional

España sabía, o debía saber, que seguir el juego al régimen marroquí implicaba violar una norma estructural del orden internacional. Debía saber también que Argelia, socio de primera magnitud de España (gracias a Argelia, España no se ha visto afectada por la crisis del gas que sufre el resto de Europa), pero también del Sáhara Occidental, iba a reaccionar con severidad.
María López Belloso y Ander Gutiérrez-Solana

amnistia77 franquismo dictadura fascismo

Ley de Amnistía de 1977. Modelo español de impunidad

La Ley de Amnistía de 1977 es uno de los pilares del edificio construido para que, a la muerte de Franco, el poder político siguiera en las mismas manos y no hubiera posibilidad de pedir responsabilidades a quienes habían mantenido la larga y criminal dictadura.

necropolitica neoliberalismo capitalismo

Necropolítica. El cálculo político de la vida y la muerte

La necropolítica es un concepto que hace referencia al uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo algunas deben morir.
Jasbir Puar acuñó el término necropolítica queer para analizar la indignación queer posterior al 9/11 en relación con los ataques a personas homosexuales y la complicidad queer con la islamofobia.​

covid afganistan 11s terrorismo usa eeuu

Segunda etapa de las guerras del terror

Philip Zelikow es el hombre que, a petición de su colega Condoleezza Rice, se convirtió en el principal autor de (NSS 2002) La Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, que declaró que Estados Unidos ya no respetaría el derecho internacional, sino que estaba adoptando una política de guerra preventiva.